jueves, 23 de abril de 2015

Dia 5

Este día re-fresqué nuevamente mi conocimientos. El profesor habló acerca un nuevo enfoque acerca del desarrollo cognitivo del ser humano, admirado desde un punto diferente a los conocidos, ya hablados, pero aun así interviniendo a veces con semejanzas.

Etapas del Desarrollo Según Vigotsky:

Vygotsky se centra en los periodos críticos en el desarrollo del niño, son periodos en los que se forma una nueva estructura mental, y una estructura psicológica de la personalidad. Permiten las transiciones de un nivel de edad (en el sentido de nivel de desarrollo) a otro y determinan el carácter de cada nivel de edad. La aparición de los periodos críticos depende del nivel de desarrollo histórico y cultural de la sociedad en la que vive el niño. Enfatiza la importancia de las interacciones sociales, especialmente entre adultos y niños para el desarrollo del niño.

Durante el desarrollo del niño en las sociedades industrializadas destaca en cada una de las etapas un área sobre las demás:

- Primer año de vida: Comunicación emocional con los cuidadores. Las relaciones del niño en el primer año con el mundo están siempre mediadas por otros, por lo que los adultos se convierten en el centro psicológico de cada una de las situaciones cotidianas del niño. De esta forma se establece la comunicación emocional en la que los adultos proporcionan al niño las herramientas psicológicas necesarias en cada fase de su desarrollo.

- Segundo y tercer año de vida: Actividad conjunta centrada en el objeto. Los niños juegan con los objetos de acuerdo con el significado social de cada objeto (su función), tal y como los padres se lo transmiten. Aprenden a utilizar cada objeto dentro de sus funciones (pasan de golpear con una cuchara a utilizarla para comer).

- De tres a seis años: Juego socio-dramático. Según Vygotsky el juego simbólico no es una actividad libre de los niños en la que hacen lo que quieren, liberándose de las reglas y las presiones sociales, sino que surge del interés de los niños por el mundo de los adultos y sus relaciones, del que quieren formar parte. La imitación de los roles y comportamientos adultos es la forma en que los niños de sociedades industrializadas desarrollan su conocimiento del mundo adulto.

- Infancia media. Aprender en contextos educativos. El mayor efecto generativo del desarrollo de la enseñanza, según Vygotsky, es la adquisición por parte de los alumnos de conceptos científicos, los cuales contrastan con los conceptos espontáneos.
- Adolescencia. La interacción con los iguales. El adolescente cambia de intereses debido en parte a la maduración sexual, pero también por la maduración de la personalidad y de la perspectiva sobre el mundo, según Vygotsky. Esto se debe a la transición al pensamiento lógico-formal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario