Gracias por el aprendizaje entregado y los objetos creados.
“Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas pa’ volar?”
¿Quién?, ¿dónde?, ¿cuándo? Quién, si no yo. Dónde, si no aquí. Cuando si no ahora.
miércoles, 22 de julio de 2015
lunes, 20 de julio de 2015
Concluyendo...
A pesar de las dificultades que
tuve para asistir regularmente, creo que cumplí con los objetivos, se logró con
totalidad el objetivo de este curso, puesto que aprendí demasiado con respecto
a la variedad de técnicas existentes y la manera en que se pueden aplicar al
ámbito pedagógico como educadora. Ya que como educadoras, debemos lograr o
intentar hacer, por sobre todas las cosas, que un joven con Necesidades Educativas
Especiales le tome cariño y valor a sus arte creada, probablemente lograremos
que este joven tenga la intención de interiorizarse aún más en algún tipo de
creación artística porque ha de haberle tomado otro tipo de connotación a sus
trabajos.
A mí me parece de gran
importancia, puesto que los hace magnificar sus actos, valorar sus creaciones
además del hecho del fortalecimiento motriz que genera. Pues al crear de manera
más macro, en términos del tamaño, existe una nueva conexión que incluso podría
generar un desarrollo en sus capacidades cognitivas. Si vemos el trabajo que
realiza Stephen Wiltshire, con sus maravillosas creaciones que logra desarrollar
a pesar de su situación de discapacidad. ¿No sería una buena iniciativa que
personas como este artista estuvieran involucradas en el tema aprendizaje de
una persona con NEE? Sería interesante, puesto que sus trabajos, de constante
dinamismo serían de gran ayuda para ellos, inspirando, motivando y rompiendo
con las barreras que la sociedad le presenta cada día.
Con respecto a la
confección manual de obras artísticas, se torna de vital importancia lograr
aplicar los contenidos aprendidos en Artes Visuales quizás no la misma
actividad como tal, pero sí lograr aplicar, con variadas actividades los
objetivos pedagógicos que fueron parte de la confección de la escultura de
papel o el diseño del vestuario con materiales reciclados. Esto,
principalmente, porque es una de las herramientas claves para fortalecer el
acercamiento entre las personas con NEE y el arte. Principalmente porque son
actividades que están asociadas, netamente, al fortalecimiento de la capacidad
motriz y de potenciar la capacidad creativa, al integrar materiales tan comunes
como el papel o botellas plásticas.
De esta forma ellos podrán
concebir y comprender el hecho de que, también, pueden ser ellos mismos los gestores
de su propia felicidad. Que ellos son los creadores, también, de su destino,
todo esto, claramente, por medio de un trabajo de introspección por parte del
estudiante y de análisis por parte del educador, quien observa y traza las
primeras reglas para la realización. De esta forma el logro será mutuo. Pero
sin lugar a dudas, la experiencia más significativa que se vivió en el taller
fue la realización de la escultura, en nuestro caso, por medio de algoritmos,
pero de manera totalmente ciega, debido al uso de una venda que no nos permitía
ver. Esta experiencia nos permitió interiorizar en la forma que tienen las
personas con imposibilidad de ver de vivir la vida a oscuras y la capacidad que
tienen ellos, también, de poder lograr construir estructuras sin ver nada de lo
que está realizando, únicamente utilizando como sentidos principales el tacto y
la audición.
En conclusión, quiero
recalcar la enorme cantidad de información y de conocimiento que adquirí a lo
largo de este curso-taller, que no hubiese sido nada, claramente, sin mi
constante interés por siempre ir un poquito más allá y realizar un trabajo
personal notable y siempre de mucha calidad, debido a que reconozco lo
importante que son las Artes Visuales para la enseñanza en la Educación
Diferencial por lo que quise aprender al máximo todos los contenidos
impartidos. De esta forma, el tema de lograr evaluar las creaciones artísticas
me parece un tanto fuera de contexto con respecto a la Educación Diferencial,
pero sin lugar a dudas que es importante lograr tener parámetros, aunque sean
internos, para lograr ver los avances y los retrocesos en los procesos de
creación artística. Por lo que, en ese sentido es de vital importancia tener
conocimiento sobre los Indicadores para lograr Evaluar la Creatividad.
jueves, 18 de junio de 2015
Dia 13
Hoy en el taller me sentí
así. No sé porque, pero fue como a flor de piel.
Quien fue el que te dio el derecho de decidir?
Quien fue el que te dio el derecho de decidir?
Rebelde.
Quienes fueron los que te
hicieron hervir la sangre hasta que se escurrió por tu nariz?
Pena
imperdonable por el nudo desatado que nos quebró a todos de
raíz.
Aborrasco el día en el que decidiste huir.
Que quede
claro que dejaste rasgada la pared, que
nos abriste a la fuerza
los ojos cuando nosotros trabamos de dormir,
el sol ya no arde, ya
no ilumina, ya no alegra.
Perdono al hombre por dejarte parir,
Eres la droga más fuerte, el moretón más
marcado,
la noche más fría, el amanecer harás largo.
Descanse
y déjenos seguir, déjanos traspasar el umbral
que por tu gran
odio se nos ha sido imposible seguir.
Lamento la demasiada
fortaleza que te di,
las herida que me remarcaste por aquel
desliz.
Indiscutidamente a pesar de las heridas
creo que es
imposible NO DEJARSE RENDIR!.
Por que por fin libere mis cadenas
que me mantenían atada a ti.
Dedicado a la violencia, en CONTRA de
ella.
Sucia e inhibidora.
jueves, 11 de junio de 2015
Dia 12
El diseño de modas se
difiere a el diseño de vestuario debido a que su producto principal
tiende a quedar obsoleto después de una o dos temporadas,
usualmente. Una temporada está definida como otoño-invierno o
primavera-verano. Se considera generalmente que el diseño de modas
nació en el siglo XIX con Charles Frederick Worth, que fue el
primero en coser a las prendas una etiqueta con su nombre. Mientras
todos los artículos de vestimenta de cualquier período de la
historia son estudiados por los académicos como diseño de
vestuario, sólo la ropa creada después de 1858 puede ser
considerada como diseño de modas.
Indagar sobre diseño de vestuario, en diferentes culturas buscando inspiración.
Yo decidí enfocarme a una de nuestras lenguas nativas, la cual respeto mucho y en este último tiempo me ha interesado indagar más acerca del tema, de nuestra historia. Una hermosa cultura.
El mapudungun.
Llegando a inspirarme en
su amor a su alrededor: “Kizu zewmakey tañi
piwke”/” Mi corazón hace las cosas por sí mismo.”
Realice la confección de un “Trarilonko”, con materiales recclados: telas y monedas de $1.
Con amor, respeto y admiración.
Con amor, respeto y admiración.
jueves, 4 de junio de 2015
Dia 11
Llegar y encontrarse con una formalidad y que también me debo incorporar a un grupo.
Vuelvo a lo de antes, a eso de que soy de otro nivel. No conozco a nadie. En primer momento, me asusto, “me tiritó la pera”… la pulenta (grafica.GRAFICA!), pero mantuve la calma y me entregue a la vida, era lo que debía pagar por llegar tarde.
Aún así logré llevar acabo la actividad, conocí a una nueva compañera, tuvimos una grata conversación con risas incluidas.
Me enfrente a los miedos de mí misma. (sí suena loco)… Pero en fin, a propósito del objetivo propuesto… Cómo es nuestro mundo con la falta de un sentido? sin la percepción de la vista… sentirse imposibilitado y querer crear/expresarse mediante una obra artística? Ésta fue la disyuntiva del talle en donde tuvimos que crear a ciegas, con altura y texturas .Sobre la base de brochetas de madera y masking tape. La experiencia fue enriquecedora y la capacidad de trabajar en pareja a pesar de no conocernos hasta ese momento, fue sorprendente. Lograr obtener volumen, crear una estructura sobre la base de que no veíamos, absolutamente nada, fue una excelente experiencia.
Esta actividad,
tiene como objetivo lograr internalizar a la estudiante con la idea
de ser ciego, para que de esta forma se logre una realización de
actividades con personas ciegas, con una efectividad que pareciese
ser involuntaria, pero que sin embargo cuenta con un apoyo
pedagógico, como lo fue la realización de esta tarea.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



